Declaracion
Final del III Foro Mesoamericano
Anti Represas 2004
Municipio de
Carolina, Departamento de San Miguel, El Salvador C. A. 536 personas del
area mesoamericana, y otras comunidades internacionales, afectadas
y en riesgo de desplazamiento por la construccion de represas y proyectos
de privatizacion del aguan promovidos por los gobiernos, empresas
transnacionales e instituciones financieras, nos hemos reunido en el III
Foro Mesoamericano Contra Represas para intercambiar nuestras luchas, problemas
y construir las estrategias para defender nuestra vida. Durante 3 dias,
mujeres y hombres de: Panama, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala,
El Salvador, Belice y Mexico expusimos las razones por las cuales
nuestros paises, los pueblos indigenas, campesinos y civiles
estamos alarmados por el crecimiento incontrolado de represas que nos convierten
en las victimas del famoso desarrollo neoliberal.
Considerando que:
ô Los proyectos hidroelectricos y la privatizacion del
agua, siguen en aumento, sin que se tome en cuenta por los gobernantes de
nuestros paises, el grito de auxilio que los pueblos afectados directa
e indirectamente han manifestado en la realizacion de los Foros Mesoamericanos
anteriores y las innumerables acciones regionales que muestran la oposicion
a las politicas neoliberales que atentan contra la naturaleza, la
soberania de nuestros pueblos y la existencia de la vida misma.
ô Los metodos y estrategias miserables utilizadas para enganar,
dividir y amenazar a los pueblos que se resisten a morir, resultan ser las
mismas, lo que indica que tenemos un enemigo comun que siempre trata
de esconderse bajo el manto oscuro del supuesto desarrollo, falsas politicas
de generacion de empleo, bienestar comun y generacion
de energia limpia como alternativa a la contaminacion ambiental.
ô La falta de atencion a nuestras denuncias, planteamientos
y los titulos de ignorantes que nos atribuyen por el solo hecho de
no estar de acuerdo con las ideas criminales del imperio trasnacional con
ayuda de los vende patrias, estan acabando con la paciencia de nuestro
pueblo mesoamericano, el cual insiste en resistirse a salir de sus tierras,
sus sitios sagrados, sus rios y la alternacion irracional
de su sistema de vida social, cultural y natural.
ô Ni las empresas generadoras de energia hidroelectrica
ni los mismos gobiernos estan interesados en difundir una campana
educativa para disminuir el consumo de electricidad; por el contrario, se
estimula a la poblacion al consumo constante y desmesurado de la
energia, como una mercancia mas que circula en el mercado
capitalista mundial.
Por
tanto:
Habiendo recurrido a las vias legales y metodos pacificos
para defender nuestros derechos fundamentales a la vida, sin haber obtenido
respuestas positivas a nuestras peticiones,
Exigimos:
v La cancelacion total de todos los proyectos hidroelectricos
y privatizadores del agua en toda mesoamerica, y las razones sobran, pero
la mas importante es defender nuestra tierra, nuestro rio
y el derecho de las futuras generaciones a tener accesos libre a los mismos.
El agua es una necesidad vital y no una mercancia.
v Demandamos que los gobiernos desarrollen programas y politicas
que generen un desarrollo mas humano y real, que correspondan a las
necesidades de los pueblos y no a los intereses y politicas internacionales.
Los proyectos hidroelectricos causan demasiados impactos negativos
que no justifican su creacion. Las nuevas fuentes renovables existen,
y exigimos su implementacion tomando en cuenta como prioridad la
opinion de los pueblos.
v La liberacion inmediata de los companeros hondurenos
Marcelino Miranda y Leonardo Miranda, ambos de la comunidad de Montana
Verde, Departamento de Graciasque han sido condenado injustamente por defender
sus derechos y exigir el respeto a su territorios situacion por la
cual ya perdimos en el 2003 al nuestro amado companero Carlos Reyes
y no toleramos de parte del gobierno de Honduras una represion inhumana
mas, por lo cual lo condenamos y responsabilizamos en su totalidad.
v Tambien denunciamos energicamente la agresion que
sufrio nuestro companero Marcelino Tiul Caal al ser herido
por arma de fuego el 14 de marzo durante las protestas realizadas en el
marco de celebracion del Dia Internacional Contra las Represas en
el departamento del Peten en Guatemala.
Concluimos
1. Que ante la envestida global que se nos viene encima
con estos proyectos, las respuestas de los pueblos mesoamericanos sera
de igual o mayor magnitud en resistencia y lucha.
2. No luchamos por dinero, por ideales o por cosas pasajeras,
sino por la vida y el amor a nuestros rios. Vivimos del agua, de
la tierra, de la convivencia de nuestras culturas. Sin nuestros recursos
naturales y nuestras tierras, nos convertiremos en historia, nos podran
en extincion.
3. Queremos desarrollo pero sin imposicion. Un desarrollo
humano sostenible, constructivo en donde se respete la vida y el cuido de
mesoamerica y del mundo entero. El desarrollo debe ser del pueblo para el
pueblo y por el pueblo.
4. Hacemos un llamado a los gobernantes de nuestros paises,
a la reflexion y el verdadero compromiso que tienen ante sus pueblos,
porque el deterioro, explotacion e implementacion de estos
proyectos atenta contra la vida de ellos mismos.
5. Un grito de resistencia y organizacion a nuestros
pueblos indigenas, campesinos y civiles contra todo tipo de represas,
privatizaciones, tratados comerciales y lo que signifique el secuestro y
desalojo de lo unico que aun nos pertenece nuestra Mesoamerica
amada. Nos quitaron el oro en la colonizacion, pero no nos quitaran
el agua, ni nada mas.
6. El pueblo no debe pagar las deudas de estos proyecto,
para pagar su propia muerte.
7. El Movimiento Mesoamericano contra las Represas, se
compromete a ser un ente decisivos de lucha contra todos los intentos de
robo de las riquezas, naturales, culturales y territoriales desde Mexico
hasta Panama.
Dado el dia 17 de julio de 2004, Departamento de San Miguel, El Salvador.
¡¡¡
Rios para la vida, No mas Represas !!!