Oaxaca de Juarez, Oaxaca. Mexico.
Noviembre del 2000


NO NOS CALLARAN

A las radios comunitarias del planeta tierra
A los medios que en el mundo, Latinoamerica y Mexico resisten
A los intelectuales no organicos
A las organizaciones sociales y no gubernamentales que luchan
A la esperanza que siempre espera que la rebeldia y solidaridad se globalicen
A Dona sociedad civil que a veces le vale

Cuando el 21 de noviembre de 2000, en Oaxaca, los medios de comunicacion impresos, radiofonicos y televisivos exigian que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes actuara en contra de la radio del CIPO-RFM, hoy Radio Comunal "Ricardo Flores Magon", que transmitia en el 102.9 de FM, nunca imaginamos que ese llamado se concretaria en un atentado contra la palabra y el pueblo Mixe de Tlahuitoltepec en el cuerpo de la Radio Comunitaria "JEN POJ" que emitia en el 104.9 FM desde el 7 de agosto de 2001. Esa accion reafirmo claramente la estrategia, contra las radios comunitarias, que los tiranos de nuestro estado han emprendido para eliminar toda voz critica.
Foto: Agencia Perro del Pueblo Pero las agresiones se generalizan y Tlahuitoltepec es el principio, pues segun el oficio: 36712 de fecha 31 de Mayo 2002 suscrito por el GRAL. BGDA. DEM. Javier del Real Magallanes, Subjefe operativo del Estado Mayor de la Secretaria de la Defensa Nacional: "en Oaxaca operan 4 estaciones de radiodifusion clandestinas": "La radio de Eloxochixtlan de Flores Magon "Radio Nguixo" en el 104.9 de FM. La segunda identificandose como Radio Nopalera en el 94.6; la tercera como Radio Jen Poj operando en la frecuencia 104.9 FM y la cuarta ubicada en la poblacion de Totontepec, Villa Morelos, Oaxaca."
Con esa denuncia, Jorge Rodriguez Castaneda, Director General de Sistemas de Radio y Television, dependientes de la subsecretaria de comunicaciones ha girado instrucciones al titular del Centro SCT en el estado de Oaxaca, en el oficio de fecha 9 de Julio de 2002 en el sentido de: " proceda al aseguramiento de las instalaciones que las conforman, retirando del lugar, de ser posible, los equipos . . . " ". . . deberan instrumentar las actas administrativas correspondientes . . . para resolver lo que en derecho proceda"
Para nosotros queda claro que el ejercito, el gobierno federal y estatal continuan violando la constitucion, los derechos humanos, los derechos de los pueblos indigenas, los convenios y tratados internacionales, con el vergonzante proposito de cortar la libre expresion y establecimiento de medios de comunicacion comunitarios.
Es importante senalar que dentro de la estrategia de callarnos esta el intento por evitar que los pueblos y organizaciones nos hagamos de instrumentos que permitan la toma de conciencia y fortalezcan la participacion de la sociedad en la defensa de la tierra, de la cultura, de los recursos naturales, minerales etc.
Resulta paradojico que los mismos que hablan en una propuesta legislativa respecto a la ley federal de radio y television, sobre la ciudadanizacion de los medios, sean los mismos que ordenan y encabecen el cierre de los medios de comunicacion comunitarios.
Ante toda esta campana represiva, nosotros decimos que con leyes o sin leyes, con permisos o sin permisos, resistiremos y ganaremos el derecho a decir nuestra palabra. Disenemos entre todos una estrategia en defensa de las radios comunitarias:

exigimos energicamente:

a) Cese a la represion, hostigamiento y desmantelamiento de las radios comunitarias de Oaxaca.
b) Devolucion del equipo a Radio Jen Poj, de Santa Maria Tlahuitoltepec.
c) Intervencion de la comision de nacional de derechos humanos para que garantice nuestro derecho a la libre expresion.
d) Garantias para la integridad fisica, juridica y moral de quienes participan en las radios comunitarias.
e) Reconocimiento y respeto al funcionamiento de las radios comunitarias.
f) Cumplimiento de los Acuerdos de San Andres.
Finalmente, hacemos responsables al Ejercito Federal y a todas las corporaciones policiacas, asi como a los gobiernos federal y estatal de lo que pueda ocurrir a quienes participan en las radios comunitarias del pais.

Atentamente.

Consejo Indigena Popular de Oaxaca "Ricardo Flores Magon" CIPO-RFM; Centro de Acompanamiento Comunitario, CEAC A.C.; Nopalera Radio; Radio Calenda; Asamblea Comunitaria Mazateca, Radio Jen Poj de Tlahuitoltepec, Radio Comunal "Ricardo Flores Magon";


>Regresar<