Oaxaca de Juarez, Oaxaca. Mexico.
Noviembre del 2002


SOMOS LOS ENEMIGOS TENACES DE LA INJUSTICIA:

El Consejo Indigena Popular de Oaxaca "Ricardo Flores Magon" CIPO-RFM, organizacion de comunidades que surgimos por la exigencia del reconocimiento de nuestros derechos como pueblos, el desarrollo integral de nuestras comunidades, la defensa de nuestros bosques, territorio, lengua, cultura, la exigencia de justicia contra quienes nos agreden, detienen arbitrariamente, violan nuestros derechos humanos y asesinan: de nueva cuenta, las mujeres y hombres, las ninas, jovenes y abuelitos nos vemos obligados a tomar las calles como unico recurso para que los senores del poder y de dinero puedan vernos y escucharnos, pues durante mucho tiempo hemos tocado las puertas de sus oficinas para solicitar solucion a nuestras demandas, estan barrigonas las carpetas de tanto oficios y peticiones, siempre ha sido, la mentira y el engano la respuesta.

Nuestro corazon le van naciendo cicatrices por tanta burla, nuestra piel se hace dura de tanto silencio, el rostro se llena de lagrimas de tanto dolor que mira, de tantas hermanas y hermanos lastimados, de tanta dejacion de las autoridades, de tanta complicidad de los poderosos con los paramilitares, transnacionales y opresores.

A nuestra paciencia ya no le cabe mas espera, pues nuestras tierras van quedando secas, ya no quieren producir, la milpa ya no da mazorcas como antes, las semillas llamadas mejoradas (transgenicos) las han danado. Se desprecian alimentos que por miles de anos nos han dado la vida y en lugar de anunciar que se debe comer la tlayuda, chapulines, tomar el tejate y el agua de chilacayote, nos quieren convencer de comer hamburguesas de Mac Donald y coca cola; mientras nosotros hemos cuidado milenariamente nuestros bosques, ahora se hacen leyes que nos dicen que no somos duenos del territorio que poblamos. Cada dia salen mas hermanos y hermanas nuestros a los EEUU al trabajo y cada vez nos regresan mas muertos. No hay empleo en los pueblos, l@s jovenes ya no tienen donde estudiar, las escuelas quedan muy lejos, los ninos de 6 a 10 anos de edad tienen que caminar en algunos casos hasta 2 horas para llegar a la escuela y dos para regresar, por eso volvemos a la protesta desde nuestras comunidades a la capital de Oaxaca exigiendo:

1.- Nuestros derechos y cultura indigena y las 3 senales exigidas por el EZLN para el dialogo 2.- Apoyos al campo y reconocimiento como comuneros a San Isidro Aloapam que los priistas y paramilitares de San Miguel Aloapan les han negado, legalizacion y entrega de lotes para vivienda en Sta Cruz Huatulco. 3.- Respeto a los D.H., l@s migrantes, estudiantes y cumplimiento a las recomendaciones de derechos humanos: CNDH/26/99 y CEDH/15/2002, 4.- Solucion a los reclamos de las comunidades: justicia, salud, comida, escuelas, vivienda, caminos, luz electrica, agua potable, participaciones municipales, reconocimiento como comuneros, proyectos para mujeres, jovenes, ancian@s 5.- medios de comunicacion en manos de los pueblos indigenas 6.- Autonomia, autogestion, autodeterminacion, autosuficiencia alimentaria y apoyo mutuo entre los pueblos.

Ademas para rechazar:

1.- La guerra de Estados Unidos hacia los pueblos del mundo 2.- los megaproyectos, el Acuerdo de Libre Comercio para Las Americas, ALCA, los transgenicos, la biopirateria, las transnacionales (Mac Donalds, monsanto, nestle, coca cola, etc.) 3.- La ley indigena del PRI, PAN Y PRD, la ley federal de radio y television, Las privatizaciones de la luz y el petroleo 4.- Represion estatal y federal, las masacres, detenciones, corrupcion y los paramilitares de Huatulco, Tanetze y San Miguel Aloapam.

Pero ademas porque necesitamos solucion a los siguientes asuntos:

ASUNTOS DE JUSTICIA: Resumen de violaciones a los DH que hemos sufrido desde que nos integramos como CIPO-RFM, donde aparecen las agresiones, las detenciones arbitrarias, los secuestros y asesinatos que nos han hecho (anexo 1)
ASUNTOS AGRARIOS: Resumen de la problematica de San Isidro Aloapam y Sta. Cruz Huatulco, el primero por el reconocimiento de los derechos como comuneros, el segundo el derecho a un pedazo de tierra para vivienda. (anexo 2)
ASUNTOS POLITICOS: Resumen de los problemas que no se han resuelto por razones politicas, donde estan involucrados policias, funcionaros, presidentes municipales, diputados y todo tipo de autoridades: Recomendacion de los derechos humanos, entrega de participaciones municipales a Santa Ma. Yaviche y San Isidro Aloapam; detencion y castigo a Judiciales, presidente municipal de Huatulco, Sta. Lucia, cese al hostigamiento, represion y persecucion a los miembros y comunidades del CIPO-RFM (anexo 3)
ASUNTOS SOCIALES: resumen de las demandas de tipo social que exigen las comunidades y que hasta hoy en dia no se han atendido: luz, agua, comida, caminos, escuelas, vivienda, salud, etc., (anexo 4)
ASUNTOS CULTURALES: explicacion de las dificultades que hemos pasado por tener en funcionamiento una radio comunitaria, asi como nuestras propuestas al respecto de las radios comunitarias. (anexo 5)

Por todo lo anterior a partir del 15 de noviembre empezamos con actividades y el 18 se refuerzan las acciones.

1) Pega de carteles y demas actividades de propaganda e informacion
2) Conferencia de prensa estatal, nacional e internacional, explicando en cada lugar las actividades que se haran por y para el CIPO-RFM
a) estatal: movilizaciones, entrega de documentos
b) nacional, entrega de documentos a instituciones: Sedesol, Semarnat, INI, Camara de diputados y Senadores: Comision de Asuntos Indigenas, de derechos humanos, Comunicacion, SCT, CNDH, oficina presidencial para los pueblos indigenas, fonatur, entre otros.
c) Internacional: entrega de documentos a las embajadas, consulados, casas de Oaxaca, etc., para solicitar solucion a las demandas de los pueblos indigenas, cese a la represion al CIPO-RFM y atencion a sus reclamos.
3) Actividades en las regiones para presionar a los distintas organismos gubernamentales
4) Acciones creativas en la capital del estado que ganen simpatia, involucren a la ciudadania en general y exprese la inconformidad de los indigenas contra el gobierno de Fox y Jose Murat, procurando afectar la vida economica, politica, administrativa en el estado, gane adeptos contra el mal gobierno y fortalezca la inconformidad social contra la politica federal y estatal
5) Actividades en la capital del estado que considere las fechas y los simbolos de la revolucion mexicana
6) Actividades que expresen los efectos del neoliberalismo, el ALCA, los transgenicos, la ley anti indigena, los problemas del campo, las mujeres, etc.
7) Participacion en las actividades de la revolucion mexicana, pero desde la optica Magonista y alternativa a las actividades oficiales.
8) Presentacion de iniciativas para recuperar el pensamiento Magonista en la sociedad actual.

¿Como nos pueden ayudar?

Participa de alguna manera: escribe, llama, manda un correo o lo que sea a las direcciones que te anexamos para exigir solucion a nuestras demandas; difunde la informacion que te llega, escribe un articulo; manifiestate: haz una tocada, un graffiti, una fiesta, colecta firmas y acude a la embajada o consulado de Mexico en tu pais, con tus amigos exige que nos atiendan, haz lo que tu quieras pero hazlo, que no te gane el silencio, nuestra lucha es tu lucha, la causa de la libertad no tiene dueno, es de todos. De mientras puedes depositar tu cooperacion en la cuenta del CIPO-RFM: banco BANAMEX, sucursal: OAXACA, numero: 01207745177.

¿A donde mandar sus protestas?

NOMBRETELEFONO/FAXMAIL
Vicente Fox Quezada:
Presidente de Mexico (sria. Particular)
(55) 55151794radio@presidencia.gob.mx, webadmon@op.presidencia.gob.mx
Santiago Creel Miranda:
Srio. De Gobernacion, de Mexico
fax: (00 52) 5 55 546 5350, (00 52) 5 55 546 7388
Bucareli 99, 1er piso Colonia Juarez C.P. 06699 Mexico D.F.MEXICO
santiagocreel@compuserve.com, segob@rtn.net.mx
Gral. Rafael Macedo de la Concha
Procurador General de la Republica
Av Reforma esq. Violeta Col. Guerrero, Mexico D.F. C.P. 06300 Mexico
Fax: (55) 5 346 0906 bzw. 5 346 0904
ofproc@pgr.gob.mx
Mariclaire Acosta Urquidi:
embajadora de D.H. y democracia
(55) 5117 4318, 5117 4356, fax: 51174334/ (0052)5 327 30 45macosta@sre.gob.mx
Jose Luis soberanes:
Pte. De la comision Nacional de Derechos Humanos.
(525) 6310040, 6818125 fax: (525) 6817199, 6819239correo@cndh.org.mx
Jose Murat:
Gobernador de Oaxaca
(951) 51- 6 04 05, 51- 62039, 51-65966/ 51-60677/ fax: 51-63737/ cel: 0449515470377gobernador@oaxaca.gob.mx
Hector A. Mafud Mafud:
Srio. Gral de Gobierno de Oaxaca, Mexico
(951) 51- 6-22-21, 51-6-22-81sriagral@oaxaca.gob.mx
Carlos Moreno Derbez:
Srio. De Asuntos Indigenas en Oaxaca, Mexico
(951) 51-302640449515470222saioaxaca@hotmail.com
Sergio Segreste Rios:
Pte. De la Comision Estatal de Derechos Humanos de Oaxaca.
(951) 51-3-51-85, 51-3-51-9751-3.94.11 (directo)cdoax@infosel.net.mx
Sergio Santibanez:
Procurador General de Justicia del Estado de Oaxaca
Tel. 51-15121; fax 51-15219procuraduria7@oaxaca.gob.mx

MUY RESPETUOSAMENTE:
Por la reconstitucion y libre asociacion de los pueblos
Por la junta organizadora del CIPO-RFM


REYNA PEREZ HERNANDEZ, CARMEN PEREZ CHAVEZ, REFUGIO GREGORIO BAUTISTA, DOLORES CUAMATZI, CESAR CHAVEZ, FERNANDO TORIJA, LEONARDO LOPEZ SARABIA, MISAEL AVENDANO RAMIREZ, RAUL LOPEZ DIAZ, MARCIAL PEREZ HERNANDEZ, ANTONIO VILLANUEVA FELICIANO, INTI GATICA, LUIS REY MATADAMAS, RAUL GATICA.




>Regresar<