GUELAGUETZA INDiGENA, DIGNIDAD QUE LUCHA

Despues de la amenaza del gobernador Jose Murat respecto de atenernos a las consecuencia, la noche del 17 de Julio miles de policias cercaron con vallas metalicas los plantones que tenemos en cuatro puntos de la ciudad.
Las actividades el dia 18 de julio se incrementaron: Hasta las 2 de la tarde se mantenian los plantones en los cuatro puntos originales: Plaza de la Danza, templo de Sto. Domingo, Alameda de Leon, frente a la Catedral, y frente a palacio de gobierno.
Desde las 10 de la manana se comenzo con el adorno del carro de calenda y las mojigangas (monos/as de carton de 3 metros), para salir a las 7 de la tarde.
A las 4 de la tarde se dio un concierto con la banda juvenil del CIPO-RFM en el templo de Santo al tiempo que se explicaba la razon de las protestas. Lo mismo se hizo en los demas lugares donde se protestaba.
La calenda inicio a las 7 de la noche y recorrio las calles centricas de la ciudad hasta llegar a las 9 de la noche frente al palacio de gobierno, donde el baile con la banda juvenil del CIPO-RFM marco el inicio de la guelaguetza indigena. El baile protesta termino a la medianoche y conto con la asistencia de miles de visitantes nacionales y extranjeros. Solo la presencia exagerada de la policia afeaba la festividad.
A las 8 de la noche el gobierno convoco a reunion a la cual llegamos y donde los funcionarios encabezados por el secretario general de gobierno quisieron cambiar dinero por justicia, al decirnos que no estaba nadie de justicia pero podian ver con el COPLADE, SEDAF y SDUCOP algunos recursos para obras. A lo cual respondimos indignados que solo tratariamos los asuntos de justicia y nada mas.
Despues de mucha insistencia nuestra accedieron a una reunion para el dia lunes 19 a las 9 de la manana. Esta reunion quisieron condicionarla a que levantaramos la protesta, lo que dijimos no sera posible sino hasta que sean encarcelados los paramilitares.
El dia 19 de julio comenzo a las 7 de la manana con la pelea por lograr que el cerco policiaco permitiera el ingreso de agua y viveres para los alimentos, que dejo a nuestro hermano Cesar Chavez con rasgunos. Cada uno de los cuatro lugares donde estamos plantados nos preparamos a salir.
A las 11 del dia aproximadamente 800 personas con la banda, el carro de calenda y el burro Froylan del IEEPO al frente, nos organizamos en el Templo de Sto. Domingo, tomamos rumbo al zocalo y despues alcanzamos la calle de Crespo para llegar a las escaleras del Fortin donde miles de policias nos esperaban tras de rejas metalicas.
Solicitamos permiso para ingresar y contestaron: “hay ordenes que no pase nadie de ustedes”.
¿Quien dio las ordenes? Los jefes. ¿Que jefes? insistimos. Los superiores, ya saben quien. Y se pusieron en guardia inutilmente porque no atacamos nunca. Solo gritamos nuestros reclamos de justicia y castigo a los paramilitares. Hablamos por el microfono diciendo:
“De todo Mexico y Oaxaca, el Consejo Indigena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magon” CIPO-RFM somos de los mas reprimidos por policia y paramilitares. Hasta hoy contamos: 517 detenidos/as y torturados/as; 103 incursiones de policia y paramilitares; 81 ordenes de aprehension; 229 procesos penales, civiles y mercantiles; 27 asesinados, 263 lesionados/as, 37 amenazados de muerte; y Raul Gatica, oculto por los intentos de asesinato que sufre, ademas de muchos desplazados por temor a ser asesinados o encarcelados.
Hoy como hace 500 anos los reclamos son de: 1.- Paz con justicia y dignidad 2.- Respeto a la autonomia en las comunidades del CIPO-RFM. 3.- Desaparicion de paramilitares del CROCUT y castigo a sus lideres Cesar Toimil y Jacobo Chavez, que el 16/octubre/03 mataron a Bartolome Salas y lastimaron de bala a 9 hombres y mujeres; a Antorcha Campesina que el 11/ago/02 asesino a 2 ninos e hirio a 34 mujeres; a los de Sta. Lucia Monteverde que 13/marzo y 12/jul/04 asesinaron a 2, ademas sancion a funcionarios que los protegen. 4.- Cese a la represion contra comunidades e integrantes del CIPO-RFM y cumplir las recomendaciones por violacion a nuestros derechos humanos: CNDH/26/99, CEDH/15/2002 y CEDH/ 13/2004. 5.- Solucion al conflicto agrario de San Isidro Aloapam, Sta. Catarina Yosonotu, Guadalupe Chindua y Cacalotepec. 6.- Garantias para la vida de Raul Gatica. 7.- Asamblea General, elecciones democraticas y respeto a prestaciones socioeconomicas retenidas 2 anos a democraticos del STSPEIDCEO. 8.- Participaciones municipales, ademas escuelas, medicos, agua, comida, luz y atencion a mujeres y ancianos. 9.- Vivienda y derecho a vender en playas de Huatulco. 10.- Respeto a Radio “Guetza” y concesion al transporte comunitario tipo suburban en Tlaxiaco.
Con muertos y heridos pagamos las actuales protestas pacificas: 10/jul/04 en Etla, fue herido de muerte Edgar Torija. 11/jul/04 en Sta. Cruz Huatulco, priistas dirigidos por Demetrio Villalobos hirieron a 8, entre ellos a los ninos Carolina y Sandra Diaz Hernandez y a Brenda Torres. 13/jul/04 paramilitares de Sta. Lucia Monteverde asesinaron a Pedro Cruz Salazar. 16/jul/04 en la plaza de la danza de Oaxaca, policia de las fuerzas especiales a mando de los militares Jose M. Vera Salinas y Manuel Moreno Rivas, con gases lacrimogenos, toletes electricos y bombas aturdidoras dejan heridas a Elizabeth Perez, Adelfa Perez, Simon Yllescas; Fulvia Dominguez , Gloria Ramos, Melisa Flores y Rolando Zeferino, atendidos en el hospital civil Aurelio Valdivieso.
El 17/jul/04 mostramos voluntad esperando 4 horas al gobernador y este nos trato de manera racista y ofensiva: “No reconozco ningun acuerdo con el CIPO-RFM porque no es como otras organizaciones que respetan al gobierno y no alteran el orden”, las viudas, huerfanos y lesionados por los paramilitares le preguntaron “¿porque no quiere usted actuar contra los asesinos?” “¿porque protege a los paramilitares?” antes de irse grito como respuesta: “atenganse a las consecuencias, por su culpa ya no fui al desfile de las delegaciones que bailan el lunes del cerro”.
A partir de esta amenaza, nuestra protesta en el Templo de Sto. Domingo, La Plaza de la danza, Alameda de Leon y Frente a palacio de gobierno fue cercada con vallas metalicas y policias que en operativo nunca visto impidieron que llegaramos al auditorio Guelaguetza. Ahora en los plantones no nos dejan pasar agua y la policia provoca a cada rato.
Todo demuestra que el gobierno protege asesinos y paramilitares y no atiende a indigenas.
Todo prueba que ocultan al mundo la pobreza, marginacion, violencia, represion y olvido que hay en Oaxaca. No quieren que los turistas conozcan la otra cara de Oaxaca.
A las 14: 30 hrs. se rompio la reunion con el Secretario General de Justicia y el Procurador de Justicia Rogelio Chagoya, este ultimo de manera prepotente se levanto de la mesa cuando le comenzamos a exigir detencion a los paramilitares y asesinos, alegando que eso no podia decidirlo el. Le dijimos que lo habia decidido ya la justicia y a el solo le tocaba cumplir. Aqui fue donde se levanto pretextando que nosotros no lo mandamos.
No hay mas reunion y se ve que no hay voluntad del gobierno ya no digamos para aplicar justicia, sino cumplir la ley. Por lo que seguimos teniendo el temor de ser reprimidos porque hemos decidido continuar las protestas hasta tener solucion a nuestro reclamo de justicia.

Por la junta organizadora del CIPO-RFM
LEONOR LOPEZ ALAVEZ
AREA DE COMUNICACIoN.
Oaxaca, Oax., julio 19 de 2004.