Boletin de prensa
Marseille, France,29 de sept. 2004

Las actividades del Concejo Ciudadano Unihidalgunse se han multiplicado. Como parte de un trabajo de difusion sobre la situacion de los derechos indigenas en Mexico, distintos colectivos, comites y organizaciones de solidaridad de Europa han invitado al CCU a una gira por distintas ciudades. De esta forma una representacion del CCU se encuentra realizando difusion en el continente europeo en la campana denominada Les Indigènes parlent aux Indigènes contre le impunite et la injustice dans les communautes indigenes du Mexique (Los indigenas hablan a los indigenas : contra la impunidad y la injusticia en las comunidades indigenas de Mexico).

Los destinos de esta gira seran distintas ciudades de Francia, Belgica, Alemania, Austria, Suiza, Italia y Espana. Realizando fundamentalmente denuncias por violaciones a los derechos de los pueblos indigenas por parte de los gobiernos de los estados de Oaxaca, Guerrero, Jalisco, y el gobierno federal de Vicente Fox .

El objetivo principal es denunciar la situacion de las graves violaciones de los derechos humanos e indigenas provocado por los interes privatizadores promovidos por el gobierno de FOX y de los estados, en lo que hoy se conoce como el Plan Puebla Panama.
Dichos planes gubernamentales ignoran los convenios internacionales tales como el Convenio169 de la OIT asi como la Clausula Democratica que establece que no puede haber inversion Europea en Mexico si no se respetan los derechos humanos.
El pasado 23 de septiembre como un evento de protesta contra el neoliberalismo, los Colectivos de Solidaridad de Marsella organizaron una conferencia en el Teatro Toursky de esta ciudad del Mediterraneo, en la que presentaron a la delegacion del CCU acompanada de una exposicion de la pintora Marie Paul de Sista Chance y del pintor zapoteco Delfino Marcial Cerqueda.
Como un evento cultural alterno al del Consulado Honorable de Mexico recientemente abierto en esta ciudad y que hoy promueve un mes de "Mexico Magico", eventos culturales en los que se ausenta la realidad de los pueblos y se les presenta como folklor para atraer el turismo y la inversion privada en Mexico.
El domingo 25 dicha delegacion se reunio con los medios alternativos de esta region al sur de Francia de radio y television como Indymedia, Radio Zinzine de Longo Mai y Radio Galere. Asimismo el lunes 26 de sept. se presento en la sala audiovisual de Milles
Babours (organizacion solidaria) el video MAS ALLA DE LA CARRETERA filmado en el 2003 en la que se presentan algunos casos de las comunidades en las que se han proyectado megaproyectos del Plan Puebla Panama, tales como la pretension de la hidroelectrica en Jalapa del Marques, la ya detenida granja camaronicola en Union Hidalgo, los gasoductos y oleoductos cuyos derrames
afectan a las comunidades de Oaxaca y Veracruz, asi como imagenes de la construccion de la supercarretera Huatulco-Istmo-Oaxaca.
Cabe decir que en estas platicas realizan las denuncias de los gobiernos asesinos y represores como el de Jose Murat en Oaxaca, quien recientemente ha mostrado nuevamente su incapacidad de dialogar y ha empleado la violencia para desalojar el planton del Concejo Indigena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magon, en vez de escuchar sus demandas y solucionar el estado de impunidad en que viven las comunidades. Asi como la grave situacion de las comunidades de Guerrero por la pretension de la construccion de la represa de La Parota en las que ha incursionado ya el ejercito, y la de las comunidades de Montes Azules en Chiapas cuya amenaza de ser despojadas de sus tierras se ha hecho latente.

 


 

>REGRESAR<