Octubre 20 de 2004.


LA DIGNIDAD SOSTIENE NUESTRA LUCHA.

Hermanas/os de buen corazon de Oaxaca, Mexico y del mundo entero.

A 37 dias que fuimos desalojados de los dos plantones pacificos que manteniamos desde el 20 de abril frente al palacio de Gobierno del estado y el templo de Santo Domingo, donde 14 de nuestros/as hermanos/as fueron detenidos por exigir que el gobierno de Jose Murat cumpliera los compromisos establecidos con nuestras comunidades en el sentido de:
1) Respetar la autonomia de hecho de nuestras comunidades, respetando la forma de nombramiento de nuestras autoridades y dejar la injerencia que sus administradores hacen en la vida comunitaria de Santa Ma. Yaviche, Guadalupe Chindua, Plan de Zaragoza, entre otras.
2) Desmantelamiento de los grupos paramilitares en Oaxaca y todo Mexico, particularmente el CROCUT, Consejo Regional Obrero Campesino Urbano de Tuxtepec, y castigo a sus lideres Cesar Toimil Roberts y Jacobo Chavez que han organizado, dirigido y efectuado el asesinato de nuestros hermanos/as
3) Solucion a los conflictos agrarios, para evitar la explotacion de los bosques y destruccion de nuestra biodiversidad y recursos naturales.
4) Cese a la criminalizacion de los representantes comunitarios y garantias para la vida de todos ellos, particularmente de Raul Gatica, quien el dia 30 de septiembre de 2004 en el DF, estuvo a punto de ser asesinado por un grupo de guardias personales de Jose Murat, donde a uno de ellos le decomisaron el arma de grueso calibre.
5) atencion y cumplimiento a los compromisos de desarrollo social a las comunidades en cuanto a escuelas, caminos, medicos, vivienda, permisos para vender en playa, turismo comunitario, clinicas, etc.
6) Otorgamientos de los permisos correspondientes para los medios de comunicacion y transporte comunitarios, “Radio Guetza”, transporte tipo suburban, y cooperativa de autobuses.
A esto se suma ahora:
a) la libertad total e incondicional de nuestros presos y castigo a quienes violando la ley cometieron todo tipo de injusticias contra nosotros.
Por todo lo anterior nuestra lucha no se detiene y se incrementan las actividades para lograr la excarcelacion de nuestros hermanos/as: Dolores Villalobos Cuamatzin, Habacuc Cruz Cruz, Jose Cruz Cruz, Gumaro Lopez Alavez, Reynaldo Feria Hernandez y Margarita Garcia Garcia, quienes permanecen en las prisiones de Etla, Ixcotel y Miahuatlan respectivamente.
En resumen, las actividades realizadas hasta hoy para lograr la excarcelacion estan:
Se mantiene el Planton de la dignidad indigena frente al palacio de gobierno de Oaxaca, donde
seguimos vendiendo nuestras artesanias y productos de las comunidades para colectar recursos de las fianzas. Hay representantes de 5 comunidades que se van rotando cada semana. Nos hemos preparado para resistir largo tiempo, no van a doblegar nuestra dignidad.
Del 5 al 18 de octubre se estan realizando las reuniones de informacion y consulta en cada una de las comunidades integrantes de la organizacion, para pensar juntos que hacer, distribuir los trabajos y caminar juntos. Las comunidades informan que el gobierno esta llegando con sus diferentes dependencias y enviados especiales de la Secretaria General de Gobierno, ASSPRO, SEDAF, Instituto Estatal del Empleo, el IEEPO, para ofrecer recursos, obras, laminas, cemento, migajas pues, a cambio de que dejen de participar en el CIPO-RFM. Hasta hoy las comunidades han fijado su posicion firme de no vender la dignidad y luchar por la libertad de nuestros presos y el castigo de quines nos han reprimido.

El 2 de octubre se moviliza una comision de 50 jovenes de las comunidades, que junto con otras organizaciones realizan una marcha del llano al zocalo de Oaxaca, demandando la libertad de los presos del CIPO-RFM y solucion a las demandas de las comunidades. Todos los contingentes participante en la marcha, de una u otra forma en sus participaciones exigian al gobierno que cesara la represion contra el CIPO y se liberara a los presos.

El 4 de octubre inician los preparativos para la realizacion de un concierto para la lucha de los pueblos indigenas y por la libertad de los presos del CIPO-RFM, que se realizara el 28 de octubre de 2004, a partir de las 19 hrs., en el Centro Universitario Cultural CUC, calle Odontologia # 35, col. Copilco-Universidad, en el DF coordinado por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Tel: 5525-0990, 55119249, mail: porlapaz@laneta.apc.org el costo del boleto es de $150.00 (ciento cincuenta pesos 00/100 m/n)

Ese mismo dia se tiene la primera entrevista con la Secretaria de Gobernacion y la de Relaciones Exteriores para comenzar a ver la aplicacion de las medidas cautelares, no hay ningun acuerdo. Informamos que la representante del gobierno de Oaxaca, Gloria del carmen Camacho dice que no ha sido notificada, por su parte el representante de Gobernacion Ricardo Sepulveda, dice que el gobierno de Oaxaca no quiere asumir su responsabilidad. Les hacemos saber que estan incumpliendo una disposicion internacional.

El 5 de octubre en un acto del Dalai Lama, realizado en el museo de antropologia, en el auditorio Torres Bidet, en el DF, los hermanos del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y su red de jovenes presentaron un cartel con una virgen de Guadalupe que lloraba y tenia de angeles a sus pies a zapatistas y tenia como leyenda: autonomia para los pueblos indigenas y en el otro lado, “no nos quieren indios” LIBERTAD A LOS PRESOS DEL CIPO-RFM.
Ademas se repartieron carteles donde se exige la libertad de presos del CIPO-RFM a los presentes y en particular a Santiago Creel y a Xochitl Galvez, esta ultima dijo desconocer lo que pasaba en Oaxaca.

Por la tarde del mismo dia se participa en la reunion de la promotora para exponer la problematica del CIPO-RFM y solicitar el apoyo a nuestra lucha. Se acuerda en la misma que la demanda de la libertad de nuestros presos sea retomada como parte de la agenda de la promotora, asi mismo que se impulse una reunion de coordinacion en Oaxaca. La comision de organizacion se compromete a retomar el caso.

El 7 de octubre se entrega a la IV visitaduria de la CNDH el informe de la mision civil que asistio a Oaxaca del 28 al 30 de septiembre. Donde se establece con toda claridad que las organizaciones que asistieron se pudieron percatar de las graves violaciones a los derechos humanos que sufrieron los desalojados de los plantones pacificos y desde luego los presos.
Se precisan las observaciones a la actuacion irregular de la CNDH y violatorias a su propio reglamento. Tambien se solicito su intervencion para que todos los presos fueran concentrados en una sola prision, Etla. Del mismo modo solicitamos medidas cautelares para los representantes de las comunidades que estan en planton.
El 8 de octubre, se realiza la reunion con el gobierno mexicano, representado por la S.R.E. Secretaria de Gobernacion y el gobierno del estado de Oaxaca, no se llega a ningun acuerdo, pero si se expresa de manera abierta la complacencia y acuerdo que tiene la secretaria de relaciones exteriores con el gobierno de Jose Murat, al presentar ofrecimientos ofensivos en el marco de la exigencia porque cumplan las medidas cautelares dictadas por la comision interamericana de Derechos Humanos, CIDH.
Por ejemplo ofrecen poner de escolta armada a los miembros de la policia ministerial, del mismo cuerpo policiaco que se identifico como el responsable de querer asesinarlo. Ofrecen prestarle un telefono celular pero que nosotros paguemos las llamadas, ofrecen linea directa con el director de averiguaciones previas de Oaxaca, quien es acusado de ser quien ha mandado las amenazas e intentos de muerte; ofrecen que sea la justicia de Oaxaca quien investigue y de seguimiento a los procesos penales contra quien se tiene senalados como los responsables de las agresiones, es decir, que actue la justicia de Oaxaca contra ella misma, en fin, una serie de aberraciones.

Se niegan por ejemplo a:
a) que se nombre un fiscal especial propuesto por el CIPO-RFM, que sea la justicia federal la que participe de las investigaciones, o bien que existan otros ojos que vigilen los procesos, porque muchos de ellos llevan anos sin que avancen, a pesar que el propio gobierno reconoce al menos 5 procesos donde se denuncia los intentos de asesinato a Raul Gatica

b) Que se instale una radio de onda corta con capacidad de comunicarse de cualquier parte del estado y el celular para cuando este en otros estados o zonas donde se puede agarrar la senal sin problema alguno.

c) A que la organizacion seleccione a los elementos de seguridad para el cuidado de los locales del CIPO-RFM, o bien que se habilite a miembros del CIPO para cumplir con ese papel.

Por otro lado, ese mismo dia suspenden el derecho a visita a nuestros presos en los tres penales de Oaxaca, particularmente a Miguel Cruz Moreno quien padece de una enfermedad del estomago de alto riesgo y que requiere medicamentos, mismos que no le dejan pasar por estar practicamente aislado.
Ese mismo dia companeras de la Universidad Autonoma de Oaxaca, asisten a dejar apuntes para el companero Reynaldo Feria Hernandez, quien desde la carcel sigue cursando sus estudios, ademas de realizar la distribucion de volantes informativos en la universidad.

El 9 de octubre sale Miguel Cruz Moreno debido a que su estado critico de salud lo ameritaba y porque se completa el pago de $ 45, 000.00 (cuarenta y cinco mil pesos de fianza) con las donaciones que hacen amigos del DF, Michoacan, Oaxaca, Espana, Alemania, Suecia, Guadalajara, entre otros.
El mismo dia se participa en la Asamblea Estatal del Magisterio en Oaxaca quien acuerda que la Comision Magisterial de DH del magisterio y la secretaria de asuntos juridicos vea los mecanismos necesarios para garantizar la vida de Raul Gatica, presione para lograr la libertad de nuestros companeros presos. Tambien se informo sobre los hechos que se suscitaron el dia 30 de septiembre en la Ciudad de Mexico que intentaron asesinar al companero Gatica y al companero Pedro Bautista. En ese sentido se logro que la Asamblea acordara una tarea muy precisa para tal efecto.

El 10 de octubre asistimos a la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacion, CNTE, en la ciudad de Mexico D.F., se reparten carteles y damos informacion, al final se comprometieron los maestros a difundir la problematica y a retomar la lucha por la libertad de nuestros presos.

Ese mismo dia en el estado de Puebla se realizo un foro sobre como rescatar nuestro maiz criollo convocado por la UNITONA. Nuestro companero Pedro Bautista conto a nuestros hermanos la experiencia en nuestras comunidades. Entre las comunidades y organizaciones presentes tomamos acuerdos para la defensa de nuestro maiz. En este foro sale un mensaje el cual expresa la inconformidad de las comunidades indigenas (Nauzontla, Tlatlauquitepec ,Tepetzintla,Ahuacatlan, Huehuetla, Chignautla, Olintla, Ixtepec, Tepangode Rodriguez, Hueytlalpan y Ahuacatlan Puebla/organizaciones ) por la actitud represiva de las autoridades de Oaxaca que desalojaron el 14 de septiembre los indigenas del CIPO-RFM y mantienen presos a 6 todavia.
El 11de octubre asistimos a reunion con el diplomado de DH de la Universidad de la Ciudad de Mexico, donde nos dan de solidaridad $ 802.00 (ochocientos dos pesos 00/100 M.N.). Se acuerdan actividades concretas de apoyo para la libertad de los presos.

El 12 de octubre Carmen Lopez Perez, ex-presa y Refugio Gregorio Bautista, presidenta de la cooperativa de mujeres indigenas son invitadas a la reunion Nacional de mujeres rurales, en Oaxtepec Morelos, donde distribuyen carteles y folletos y solicitan la solidaridad para la liberacion de los/as presos/as. Su participacion destacada hace que cientos de organizaciones manifiesten el apoyo a la lucha del CIPO-RFM y que en la declaracion final del dia 16 de octubre uno de los resolutivos exprese: “ DEMANDAMOS EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE SAN ANDReS Y NOS SUMAMOS A LAS DEMANDAS DE JUSTICIA, LIBERTAD PARA LOS DETENIDOS Y CESE AL HOSTIGAMIENTO DE LAS MUJERES Y HOMBRES DEL CONSEJO INDiGENA POPULAR DE OAXACA “RICARDO FLORES MAGoN”, firman las convocantes al evento: Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales, Casa de la Mujer Rosario Castellanos, Coordinadora de Organizaciones de Mujeres por un milenio feminista, Coordinadora Nacional de Mujeres Indigenas, Grupo de Mujeres de San Cristobal de las Casas, A.C., Mujeres de la Alianza Nacional de Productores Agropecuarios y Pesqueros, Mujeres de la Coordinadora Estatal de Productores de Cafe, del estado de Oaxaca, Red Genero y economia, Red Nacional de Mujeres Rurares, Servicios Integrales a Mujeres Emprendedoras

Ese mismo dia realizamos actos politicos en Oaxaca, frente al zocalo y en DF, frente a la casa de Oaxaca en Mexico una veintena de personas solidarias se plantan por 3 horas y hacen entrega de una carta al Gobernador Murat, exigiendo la libertad de los presos indigenas del CIPO-RFM y en Oaxaca se proyectan peliculas y se vocea el programa de radio Guetza “12 de octubre contra el olvido”

En el DF, mujeres del colectivo de derechos humanos de las lomas de Coyoacan realizan un dia de Oracion en la Iglesia del lugar y piden por la libertad de los y las presas del CIPO-RFM

El mismo dia se participa en una reunion de organismos de Derechos Humanos a nivel nacional donde expusimos los casos de represion que estamos padeciendo y solicitamos el apoyo para difundir y presionar al gobierno de Oaxaca de que libere a nuestros presos.
Tambien se visito al senado de la republica para que la comision de asuntos indigenas pusiera como punto de acuerdo solicitar al gobierno de Oaxaca cesa a la represion y libertad a los presos indigenas. Lo mismo con la camara de diputados.
Al mismo tiempo, trabajadores de la corriente democratica de los tres poderes realizan una kermes informando y recolectando recursos para la fianza.
Por ahora se tienen acordado realizar de manera paulatina las siguientes actividades:
· trasladar la vida de nuestras comunidades al planton, frente al palacio de gobierno, para que todos vean como es nuestra vida, asi que pronto tendremos nuestros chivos, marranitos, gallinas, burros y guajolotes acompanandonos en la protesta para lograr la libertad de nuestros presos/as
· Seguiremos con la venta de huipiles, huevos de rancho, cafe, chocolate, miel, mole, totopos y demas que se produce en las comunidades, para seguir juntando un poco de dinero y completar para liberar a nuestras/os detenidas/os, todos los productos que se venden son donados por las comunidades para sostener la lucha por la libertad de los presos.
Lo informamos todo esto para que al rato si nos vuelven a acusar de danos en propiedad, de apestosos y demas delitos sera porque hemos traido nuestros chivitos, burros, marranitos y gallinas, y por esa razon nos acusaran de violentos y no por otras cosas. Es decir, nuestra violencia es mostrar la enorme diferencia que hay entre los ricos gobernantes y empresarios y las condiciones en que sobrevivimos en las comunidades, siendo autosuficientes. Vamos a traer a los ojos de los turistas y ciudadanos nuestra vida comunitaria.

Por otro lado, invitados por hermanos de Jerez, Espana, 2 hombres y 2 mujeres del CIPO-RFM, para que denuncien por todo Europa lo que pasa en el estado de Oaxaca, ganen la solidaridad y apoyo de la comunidad internacional a la lucha de los indigenas del CIPO-RFM por tanta represion que sufrimos a manos de un gobierno represor como el de Jose Murat y de quien intentan imponer como sucesor, Ulises Ruiz Ortiz.

El 13 de octubre se tiene una nueva reunion en la secretaria de gobernacion para tratar lo referente al cumplimiento de las medidas cautelares recomendadas por la CIDH al gobierno mexicano, donde se palpa notoriamente que el gobierno de Oaxaca no tiene voluntad alguna de respetar el ordenamiento legal internacional.
Aqui mismo se anuncia el regreso de nuestro hermano Raul Gatica a Oaxaca, con todos los riesgos que esto representa.
14 y 15 de octubre se tienen entrevistas con diputados, senadores de distintas fracciones parlamentarias para informar de la situacion de violencia que se vive en Oaxaca. Se realiza entrevista con embajadas de la Union Europea para entregar informacion y senalar directamente a los responsables de las agresiones al CIPO-RFM. Asi tambien se hacen entrega documentos a los organismos internacionales como A.I. y el alto comisionado de la ONU para derechos humanos.
16 de octubre desarrollamos un taller informativo con estudiantes de diversas universidades que estan apoyando la lucha del CIPO-RFM en la Cd. De Mexico.
17 de octubre se asiste a la reunion trinacional: Mexico-USA-Canada, para intercambio de informacion y apoyo a las luchas de resistencia en los paises respectivos.
18 de octubre, se dan entrevistas e informacion actualizada a distintos medios informativos de caracter nacional y en la casa LAMM, durante la celebracion del 15 aniversario del suplemento Hojarasca, de la Jornada, la periodista Rosa Rojas hizo alusion al encarcelamiento injusto de los indigenas del CIPO-RFM y de otras organizaciones.
19 de octubre, en la camara de diputados federal, en tribuna se convoca al Gobernador Jose Murat a detener la represion al CIPO-RFM y a buscar la forma legal para liberar a los presos indigenas injustamente detenidos. El punto de acuerdo se turna a la comision de D.H. para su discusion.

Por ahora seguimos plantados frente a palacio de gobierno, exigiendo la libertad a:
DOLORES VILLALOBOS CUAMATZIN, HABACUC CRUZ CRUZ, MARGARITA GARCIA GARCIA, GUMARO LoPEZ ALAVEZ, JOSe CRUZ CRUZ Y REYNADO FERIA HERNaNDEZ, asi como garantias para la vida de Raul Gatica.

Atentamente
Por la reconstitucion y libre asociacion de nuestros pueblos
Por la nueva junta organizadora

GABRIELA PeREZ GoMEZ, LEONARDO LoPEZ SARABIA, RAUL LoPEZ DiAZ
ROSARIO GOMeZ HERNaNDEZ, CRISOLOGO CALLEJA, JUAN TOMaS LOPEZ
APOLINAR HERNaNDEZ, CARMEN LoPEZ PeREZ, CARMEN CHaVEZ

 


>REGRESAR<