LA FIESTA ES DE TOD@S

Un 17 de noviembre de 1997, un grupo de sonadores por voluntad propia decidimos formar el Consejo Indigena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magon” CIPO-RFM, desde entonces hasta hoy los sonadores siguen actuando cada uno en sus espacios.
Si bien es cierto que el CIPO-RFM no es hoy lo que fue ni lo que sera, con el esfuerzo de muchos, sumando aciertos y errores hemos construido un rostro propio.
Nuestro 7º aniversario reviste particular importancia, pues llegamos a el con muchos retos, con la campana de violencia y represion mas brutal que hemos padecido en nuestra pequena historia. Llega en medio de una revision sincera de nosotros que sin duda tendra como resultado la ubicacion exacta de nuestras capacidades, orientara el rumbo y permitira encontrar pistas de como resarcir el dano, si lo hay, con quienes se reclamen agraviados por nosotros, por nuestra soberbia y estilo, nuestro modo de hacer las cosas y entender el mundo.
Este aniversario es el inicio de otra etapa. La del esfuerzo por identificar las formas en que los poderosos nos han enfrentado y logrado que nos veamos entre nosotros solo sacandonos los dientes, porque el verdadero enemigo ha sabido aprovechar nuestras fallas y emociones humanas, aplicando para ello entre otras las siguientes medidas:

a) Usar la violencia selectiva en distintos niveles, penal, fisica, psicologica, administrativa, financiera, legal, etc.

b) Difamar, calumniar, ofender, insultar y debilitar con los medios de informacion y demas estructuras del estado.

c) Avivar, magnificar y fortalecer las diferencias, ideologicas, personales, de estilo, etc., que existen entre nosotros

d) Aislar a quienes le resulta mas dificil manipular o impedir que tengan una actitud critica hacia proyectos y politicas oficiales.

e) Fomentar la desconfianza a partir de filtrar, comentar o hacer llegar informacion falsa, rumores y comentarios que minen la confianza.

f) Ofrecer y dar dinero, prebendas, canonjias,

g) Favorecer la interlocucion y gestion con unos y cerrarla con otros

h) Otorgar posiciones en la administracion publica

i) Negociar agendas privadas por separado, ofrecer solucion incluso a los asuntos mas complicados que tiene cada uno, aunque despues no cumpla

j) Usar a nuestros contactos y conocidos cercanos para hacernos desistir de intentos unitarios porque “nadie es confiable”, todos somos esto o lo otro.

k) Amenazar con publicar los “favores” o “beneficios individuales” que hieren y lastiman el prestigio o trayectoria personal y de organizacion.
Nosotros que hemos padecido algunas de estas medidas pensadas y disenadas para controlar no solo el movimiento indigena, sino a todos, pensamos que convivir, reir, bailar, cantar, compartir la comida y la alegria de estar vivos y luchando, son las armas que pueden vencer la distancia que se han fomentado entre nosotros y reconstituir el trato de fraternidad y hermandad.
Y como el CIPO-RFM reconoce que haber sobrevivido crecido y estar luchando sin perder la dignidad durante estos 7 anos es gracias a la contribucion de muchos.

TENEMOS EL GUSTO DE INVITARLO A PARTICIPAR DE LAS ACTIVIDADADES DEL ANIVERSARIO, que representantes de las comunidades haremos del 17 al 21 de noviembre del 2004, asi como a la gran convivencia comunitaria con nosotros/as, el dia 20 de noviembre a partir de las 4 de la tarde, en el zocalo de la ciudad de Oaxaca, frente a palacio de gobierno, donde sigue nuestra protesta para exigir la libertad de nuestros presos: Dolores Villalobos Cuamatzi, Margarita Garcia Garcia, Gumaro Lopez Alavez, Jose Cruz Cruz y Habacuc Cruz Cruz. Habra comida, baile, musica, danza, teatro, y desde luego, los saludos que usted pueda llevar o mandar.
Sin duda es hora de hacer un recuento de nuestro actuar, evaluar nuestra actitud, nuestra practica. Medir los actos que nos han permitido sobrevivir a las injurias y calumnias, a la violencia institucional, a la muerte y al dolor. Revisar que practicas han fallado al intentar caminar por nuestro propio paso, pero esto no se hace con palabras, sino con acciones concretas. Vaya esta invitacion como una parte de este intento.


Por la reconstitucion y libre asociacion de nuestros pueblos
EL CONSEJO DE LOS CONSEJOS DEL CIPO-RFM
Sta. Ma. Yucuhiti, Plan de Zaragoza, Yucubey de Chuitlahuac, Nuyoo Centro, Lagunilla de Cardenas, San Isidro Zaragoza, Yucunicuca Yosonotu, San Cristobal Amoltepec, Canada Maria, La Loma Jaltepetongo, Guadalupe Chindua, Nochixtlan, San Isidro Aloapam, Cacalotepec, Tutepetongo, El Cacique, San Isidro Reforma, Juquila Vijanos, Sta. Ma. Yaviche, La Soledad, San Pedro Juchatengo, Puerto Escondido, Sta. Cruz Huatulco, Cajon de Piedra, Cotzocon Mixe, Sta. Lucia del Camino, Tlaxiaco,

Por la junta organizadora del CIPO-RFM
Gabriela Perez Gomez
area de enlace.



>REGRESAR<